Arepas venezolanas: un sabor con historia

Las arepas venezolanas son más que un plato típico: son tradición viva. Su origen se remonta a tiempos precolombinos, cuando los pueblos indígenas ya preparaban tortas de maíz molido cocinadas en budares. De hecho, el nombre "arepa" proviene de la palabra indígena erepa, que significa "maíz".

Con el tiempo, la preparación evolucionó. En los años 60, la invención de la harina de maíz precocida (como Harina P.A.N.) simplificó el proceso, haciendo que las arepas fueran aún más populares en la vida diaria.

Su magia está en la versatilidad: puedes rellenarlas con lo que quieras. Desde la clásica Reina Pepiada (pollo, aguacate y mayonesa), hasta combinaciones modernas con vegetales, carne o queso.

Hoy, gracias a la migración venezolana, las arepas han cruzado fronteras y conquistado cocinas en todo el mundo.

Curiosidades de la arepa

  • Tiene su propio día: El segundo sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa.
  • Arepa vs. pan: En Venezuela, la arepa es tan básica como el pan en otras culturas. ¡Hay quienes la comen hasta tres veces al día!
  • No lleva gluten: Al estar hecha de maíz, es una excelente opción para personas celíacas o con intolerancia al gluten.
  • Tiene muchas “primas”: Existen variaciones regionales como la arepa andina (hecha con trigo), la arepa de chicharrón, y la arepa pelada, que se prepara con maíz pilado.
  • Hasta en el espacio: En 2017, un astronauta venezolano llevó arepas al espacio durante una misión en la Estación Espacial Internacional.

Receta básica de arepas

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de maíz precocida
  • 2 ½ tazas de agua
  • 1 cdita de sal
     

Preparación:

  1. Mezcla el agua con la sal y agrega la harina poco a poco. Amasa hasta lograr una masa suave.
  2. Forma bolas, aplástalas en forma de discos.
  3. Cocina en sartén a fuego medio 5-7 minutos por lado.
  4. Abre y rellena al gusto.

¿Dónde probar una arepa auténtica en Guatemala?

Si después de leer este blog te antojaste de una arepa bien hecha, no busques más: Arepa Soul en Convenia Plaza, Zona 10 es el lugar ideal. Este restaurante ofrece una experiencia venezolana auténtica, con un menú que incluye desde la clásica Arepa Dominó (frijoles negros y queso fresco) hasta opciones más atrevidas como la Arepa Tumbarrancho, una arepa empanizada rellena de jamón, queso cheddar, lechuga, tomate, cebolla y aderezo de salsa rosada. También puedes disfrutar de especialidades como el Pabellón Criollo, una combinación de carne desmechada, arroz, frijoles negros y plátanos maduros.

Ubicado en el segundo nivel de Convenia Plaza, Arepa Soul es perfecto para un desayuno, almuerzo o cena con sabor venezolano. Para conocer el menú, puedes seguirlos en Instagram: @arepasoul_oficial.